BARAHUNDA # 2 CALL FOR PAPERS

BARAHÚNDA #2. FUERA DE CAMPO

El fuera de campo cinematográfico está ligado a aquello que queda tras el encuadre de la cámara al grabar. Existe una amplia variedad de recursos visuales -y, sobre todo, no visuales- que invitan a la audiencia a relacionar su imaginario personal con aquello que se desdibuja fuera del encuadre. Sonidos, transiciones, textos, desenfoques y desencuadres son solo algunos de ellos.
En este número queremos poner en valor y cuestionar la relevancia del fuera de campo, expandiendo su mera consideración fílmica para incorporar relatos en torno a otros recursos, así como otras consideraciones disciplinares en torno a este concepto.

Una llamada a textos, sin anteojeras, que prioricen aquello que no es prioridad; propuestas espaciales que abandonan la centralidad, tácticas artísticas que habitan en la expansión de su soporte, escalas mínimas, ruidos y sonidos imperceptibles cargados de poéticas, imágenes desechadas, etc.
Pensamos en los pequeños relatos colindantes al margen de lo aparente del material y lo visible en la imagen, aquello que no se ve y es premeditadamente ocultado, los procesos y contextos inherentes en toda obra de arte y su persistente connotación política, la relevancia de los márgenes en un sentido amplio y expandido. Queremos hacer hincapié en el fuera de campo, desplazar el lugar de interés y mover el foco de análisis hacia los bordes, transitar esos desplazamientos intencionadamente para generar otros relatos posibles.
Invitamos a investigadores, artistas, pensadores de todo ámbito a reflexionar en torno a este marco conceptual. En BARAHÚNDA #2 llamamos a aportar propuestas que discurran en torno a los FUERA DE CAMPO, que piensen en torno a las múltiples retóricas posibles en torno a los márgenes.

Coordinador nº2: MIGUEL ANGEL REGO ROBLES 


CARACTERÍSTICAS DE LOS ENVÍOS

BARAHUNDA #02:

Para BARAHÚNDA_02 se aceptarán propuestas originales que se acojan al tema propuesto:
FUERA DE CAMPO

Plazo:

Los envíos podrán realizarse antes 15 de septiembre de 2023. 

Envío:

El autor/es puede enviar su propuesta rellenando el formulario habilitado en la web, o bien mandar su propuesta al correo electrónico revistabarahunda@gmail.com indicando en el asunto «Envío de original».

Los documentos se enviarán en un único documento en formato -doc. Las imágenes incluidas en el texto, si las hubiera, se aportarán también por separado en formato –jpeg

El documento con la propuesta incluirá:

  • Título del trabajo.
  • Un breve resumen (150 palabras max.)
  • Datos de contacto (teléfono y correo electrónico).
  • Una breve biografía (200 palabras max).
  • Texto definitivo (recomendamos una extensión entre 2000 y 4000 palabras aprox., aceptándose textos que salgan de estos margenes) con sus correspondientes ilustraciones (incluidos los créditos).
  • Las notas y referencias, en formato, de acuerdo a la normativa común*.

 

Proceso de evaluación y privacidad:

Los datos facilitados por los autores serán usados única y exclusivamente para los fines aquí acordados.

BARAHÚNDA se compromete a seguir un proceso de evaluación riguroso y por pares de las propuestas enviadas. Todos los autores recibirán una respuesta, en un plazo máximo de dos meses, con el resultado de la evaluación de sus propuestas.

 

*NORMAS DE CITAS Y REFRENCIAS

Sistemas de notación: APA.

Las citas se indicarán en el cuerpo texto siguiendo la estructura (Apellido, año y página). Cuando se citen publicaciones de un mismo autor y año, se asignará una letra a cada una: 2003a,2003b, etc.

Ejemplo de cuerpo de texto:

Texto de ejemplo texto de ejemplo texto de ejemplo texto de ejemplo (J. García, 2002).Texto de ejemplo texto de ejemplo texto de ejemplo texto de ejemplo (A. González, 1999b).

La bibliografía se situará al final del documento, por apellidos y en orden alfabético

Ejemplo bibliografía final:

  • Libros:

Apellido, Nombre (fecha). Titulo, Ciudad: editorial.

  • Artículos o partes:

Apellido, Nombre (fecha), Titulo del artículo o parte. En: Nombre del autor compilador (Ed.), Titulo libro Ciudad: Editorial.

  • Articulo revista:

Apellido, Nombre (fecha). Título del artículo. . Nombre de la revista, numero, página.

  • Página web:

http://ejemplo.net/… [Introducir fecha de consulta solo cuando la web pueda cambiar: 10.03.2008]

You may also like